1.
ESTADO
DE CUENTAS:
INGRESOS
|
GASTOS
|
SALDO
|
20*15=300€
|
145
|
300-145=
155
|
·
El
próximo trimestre no hay que aportar ninguna cantidad
|
2. BOLETINES:
§ Considerarlo fundamentalmente anecdótico
y para el recuerdo. Cada uno evoluciona según su madurez. Y a esta edad las
diferencias son enormes. Cuanto más pequeños, la diferencia de meses hace que
las distancias madurativas sean enormes.
3. PAÑALES:
§ Es el momento de que algunos vayáis
pensando en quitar el pañal. Recordad, aunque la mayoría son muy pequeños, el
próximo curso tienen que empezar sin pañal. No os van a dar otra opción.
4. MARCHA DEL TRIMESTRE:
·
Blog: Seguís la vida diaria en el aula
·
Conocen
las secuencias cotidianas: les da seguridad
·
Normas:
ü Saben lo que deben hacer y lo que no.
Están en el periodo de la negación, es decir, de llevar la contraria, retando
de continúo. Y según la psicología debemos de estar contentos de que esto
ocurra. Pero, igualmente, es el momento de aplicar la norma en casa y en la
escuela. Si no atajamos a tiempo, las rabietas serán de continuo y no podremos
con ellos.
·
English:
ü Entienden todas las instrucciones en
inglés
ü Identifican los colores
ü Se han iniciado en la utilización del
inglés, no solo repitiendo lo que yo les digo sino aplicando la lengua a
situaciones concretas como por ejemplo:
o
Bad boy,
o
very
bad
o
it’s
mine
o
it’s
broken
o
ok
·
Nos
hemos iniciado con el trabajo del nombre propio:
ü De forma global a través de la lectura
de su nombre en la bolsa de los cuentos.
ü Analizando diariamente el nombre de cada
uno en la asamblea, solo hemos trabajado los siete primeros de la lista. En
función de quién es el Jefe de Día.
ü Identificamos cada letra con elementos
de su vida diaria:
§ La “A” es el tobogán.
§ La “B” es un culete
§ La “C” es la luna.
§ La “D” es una barrigota.
§ La “E” es un rastrillo.
§ La “G” es una baza.
§ La “H” es una escalera
§ La “I” es un palo.
§ La “J” es un gancho
§ La “L” es una herramienta ( la escuadra
que tienen en la caja de herramientas)
§ La “M” es un tobogán doble.
§ La “N”es un tobogán peligroso (porque
tenemos que saltar, solo con la ayuda de los papás)
§ La “O” es su cara.
§ La “P” una piruleta.
§ La “R” son ellos andando
§ La “S” es una serpiente
§ La “U” es la del miedo.
§ La “V” es un vaso.
(Estas
asociaciones son creadas por mí). Yo les voy contando una historia al tiempo
que voy pintando las letras de su nombre con los colores que ellos eligen. Os
lo indicó para que entendáis lo que ellos os puedan contar. O para que lo
utilicéis vosotros mismos cuando habléis de las letras de su nombre. Trabajando
de esta manera ellos dan sentido a los símbolos de las letras. Y realmente
funciona porque les está encantando esta actividad, manteniéndose muy atentos y
no se les olvidan las asociaciones. Cada uno de ellos está deseando que le
toque escribir su nombre.
·
Taller
de arte:
Hemos creado una obra a partir de sus
composiciones individuales y a partir de ella nos hemos iniciado en su
interpretación. Tienen muy claro de lo que trata: así aquella parte de la obra
en la que predomina el azul para ellos es el agua, donde hay rojo es el fuego y
el negro la bruja. Por lo que lo titularemos: el agua, el fuego y la bruja.
·
A
partir de su propia obra nos hemos iniciado en la interpretación de algunas
obras del pintor Mark Rothko. Su obra no es figurativa solo basada en el
contraste de colores, sus grandes murales muestran amplios campos de color
rectangulares. Con ello pretendía expresar las emociones universales más
básicas. Y a partir de su obra, muy sencilla para ser interpretada por los
niños, pretendo desarrollar en ellos la capacidad de mirar una obra de arte e
iniciarse en su interpretación.
·
En
este último trimestre compondremos, al menos, dos murales de este autor.
·
La Huerta:
ü Ajos, frambuesas.
ü Los semilleros: physalis, calabazas,
espinacas.
ü Próximo trimestre:
o
Preparación
de la tierra.
o
Trasplantar
physalis.
5. TALLERES DE COMPOST:
La
Consejería de Educación nos ha ofrecido, puesto que tenemos una huerta, un
Proyecto de Compost. Puesto que dos y cinco años somos los cursos del cole que
tenemos como Proyecto el huerto. Somos
solo los de dos años los que vamos a llevar a cabo este proyecto, hasta el
momento, puesto que la tutora de cinco años está de baja.
El
proyecto nos aporta:
·
Formación
al profesorado que lleve a término el proyecto.
·
Una
compostadora y los utensilios para realizar el compost.
·
Recipiente
con tapa (caldero) para recoger en el aula los desperdicios de la fruta.
·
7
talleres con los niños con personal formado (da la casualidad que son dos
madres del colegio). Una de las madres es inglesa por lo que algunos talleres
los llevaremos a cabo en inglés.
·
El
primer taller lo iniciaremos el día 29 de marzo. Si algún padre o abuelo/a quiere participar estáis
invitados.
6. HERRAMIENTAS HUERTA:
·
Si
alguien dispone de algún baúl, caja plástico u otro material, que nos permita
guardar la herramienta del huerto para que no se nos estropee. Ya sabéis
traedlo al cole
·
Compra
de herramienta para la huerta.
7. CÉSPED
DEL CAMPO DE FUTBOL:
ü Se ha pedido al Ayuntamiento, si lo
consiguiéramos… solo cuento con la ayuda de los padres para colocarlo en el
huerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario